Contaminación electromagnética en tu hogar

Evita los problemas de salud en tu hogar con sencillos tips

Es posible que, si te digo la palabra electromagnetismo, te suene a ciencia ficción.

Pero la realidad es que de ficción tiene muy poco y bastante de ciencia.

Convivir con campos electromagnéticos

Los campos electromagnéticos están presentes en nuestra vida desde que habitamos el planeta, ya que se generan de manera natural, entre otras cosas, por los polos terrestres, así que no podemos desconectarlos (¡ y mejor!).

Como es algo inherente al planeta y más antiguo que nosotros mismos, desde que empezamos a poblar la tierra, y siendo la supervivencia una de nuestras premisas, a nuestros cuerpos no les ha quedado más remedio que irse adaptando, poco a poco durante nuestra evolución, a estos campos electromagnéticos naturales.

Los problemas empiezan con la revolución tecnológica que desde mediados del siglo XX estamos viviendo, que ha sumado a nuestra exposición a los campos electromagnéticos naturales, todos los campos electromagnéticos originados por corrientes eléctricas y ondas de radio de diferente frecuencia e intensidad que los avances tecnológicos han traído a nuestras vidas.

Teléfonos móviles, bluetooth, Wifi, placas de inducción, hornos microondas, o simplemente el cableado eléctrico de nuestras casas y oficinas, son solo algunos ejemplos de estos avances, que nos han hecho la vida más cómoda y mejor…

…Pero que también han traído de forma muy rápida, una sobre exposición de nuestros cuerpos a una elevada cantidad de campos electromagnéticos. Y para esto, los estudios apuntan a que nuestros cuerpos no estaban preparados, ni parece que su adaptación vaya a la velocidad necesaria.

Antenas y radiación

Demasiado para nuestro cuerpo, quizá

Entramos aquí en un terreno muy pantanoso, donde defensores y detractores se enzarzan en discusiones, a mi modo de ver estériles, donde las discusiones se centran por parte de unos en defender lo perjudicial de esas exposiciones, y por parte de los otros lo contrario.

Desde mi humilde opinión, la cuestión se centra solo en un aspecto. A día de hoy no he leído ni oído a nadie que afirme, con apoyo en estudios científicos e independientes (y esto lo subrayo porque como ya sabéis si me seguís, es lo que marca las diferencias), que las exposiciones a campos electromagnéticos y sus radiaciones, a las que todos sin excepción nos sometemos a diario, y de manera casi constante, sean inocuas para la salud humana.

Aquí me es obligado hacer dos puntualizaciones adicionales, pero necesarias, para tratar de que todos en el debate hablemos el mismo idioma, y que al menos, las palabras que utilicemos no estén sometidas a diferentes interpretaciones.

La primera es que para salud, debemos aceptar la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Y la segunda, que el concepto de inocuo no debemos tomarlo en el sentido de que no se haya acreditado aún el posible daño a la salud, sino que se haya acreditado que tal daño NO se produce.

Contaminación electromagnética

Carcinógenos, pero no solo

En lo que parece que todas las partes en el debate están de acuerdo, es en que los campos electromagnéticos afectan a los seres vivos sometidos a ellos.

También parece que todas las partes coinciden en que, dependiendo de las frecuencias e intensidad de esos campos y sus radiaciones, se pueden llegar a provocar a los seres vivos daños graves.

Tanto es así, que la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), organismo dependiente de la OMS, clasifica los campos electromagnéticos como posibles carcinógenos.

Pero aunque no nos vayamos al extremo del cáncer, las radiaciones como las de los aparatos eléctricos pueden estar haciéndonos daño silenciosamente, por ejemplo, interrumpiendo nuestra producción de melatonina, lo que puede provocar muchas otras complicaciones como la fatiga constante, aumento de alergias, insomnio, o a largo plazo, depresión.

Cómo será el asunto, que, si acudimos a los manuales de nuestros teléfonos móviles, encontramos advertencias como estas:

Extraída de la página web oficial de Apple, y en concreto refiriéndose a su último modelo, el Iphone 13 Pro:

Para reducir la exposición a radiofrecuencias, utiliza una opción manos libres, como el altavoz incorporado, los auriculares proporcionados u otros accesorios similares. Las fundas que contengan piezas metálicas pueden cambiar el comportamiento de las radiofrecuencias del dispositivo, así como su conformidad con las directrices de exposición a radiofrecuencias. El uso del dispositivo en contacto con piezas metálicas no se ha probado ni certificado.

Pero no penséis que los de Apple son los únicos que hacen esto, Google, en la página de soporte de su último modelo, el Pixel 6, nos dice exactamente lo mismo.

Al igual que Samsung, en relación con su Galaxy S21, advirtiendo queOrganizaciones tales como la Organización Mundial para la Salud y la Food and Drug Administration de EE.UU. han sugerido que, si a las personas les preocupa y desean reducir su exposición, pueden usar un accesorio manos libres para mantener el dispositivo inalámbrico alejado de la cabeza y del cuerpo durante su uso, o reducir el tiempo de uso del dispositivo.

Y esto respecto de los modelos más recientes y tope de gama, pero exactamente la misma información y advertencias, podemos encontrar en relación con todos los modelos, de todos los fabricantes del mercado.

El propio gobierno alemán, en su página web, ha creado un apartado en el que se encuentran recogidos todos los modelos de teléfonos móviles existentes, actuales y antiguos, donde se pueden consultar los valores de emisiones de radiación de cada uno de ellos, tanto en oído, como en cuerpo.

Principio de precaución

Principio de Precaución

Así que, visto lo visto hasta este momento,…

… ¿no os parece que lo más razonable sería aplicar el tan repetido principio de precaución, y aunque no esté demostrado que los campos electromagnéticos provocados por nuestros teléfonos móviles, antenas de telefonía, redes Wifi y Bluetooth, microondas o placas de inducción, entre otros, sean perjudiciales para nuestra salud, tratáramos de reducir al mínimo nuestra exposición a los mismos?

Por supuesto que no podemos pedir a nadie, ni siquiera a mí misma, aislarnos del mundo.

Vivimos en un mundo conectado y en la era de las comunicaciones, especialmente las inalámbricas, pero…

¿Qué perderíamos si nuestros ordenadores en lugar de estar conectados a la wifi, lo estuvieran a una red ethernet (cableada), o qué pasaría por apagar la wifi de nuestras casas durante la noche, o volver al despertador de pilas en lugar de utilizar el móvil?

Sinceramente creo que no perderíamos nada, y sin embargo podríamos ganar mucho. Aún en el supuesto de aceptar la versión de que estas radiaciones no se ha demostrado que sean tan perjudiciales para nosotros, ¿Qué perdemos minimizando nuestra exposición?

Veréis, hay un dato muy significativo para mí, que es que, el número de personas con electrosensibilidad está creciendo de forma alarmante en los últimos años. Estas personas no pueden convivir con estos campos, y deben aislarse de manera radical y por obligación.

El tema no es nimio, ya que si te pasara a ti, probablemente condicionaría enormemente tu vida futura, pues quizá, entre otras cosas, tendrías que irte a vivir a una zona muy apartada y lejos de todo.

¿Y nuestros hijos?, para los niños el tema resulta especialmente delicado, puesto que son un 60% más sensibles que los adultos a las radiaciones, y por ejemplo, la mayoría de los vigilabebés que hay en el mercado son inalámbricos. Si te interesa este tema, aquí tienes el enlace a mi artículo en el que trato el tema de los vigilabebés.

Como es algo que me resulta tan interesante, y como sabéis que no hablo de nada que yo no haya probado, busqué profesionales que pudieran hacer un examen de nuestra casa y que emitieran un informe contándonos si nuestra casa puede considerarse “limpia” o si por el contrario, nos enfrentamos casi constantemente a alguno de estos campos (ambos teletrabajamos desde casa).

En manos de especialistas: La “Unidad Verde”

Contaminación electromagnética en nuestro hogar

Así que después de buscar y comparar, contactamos con Julián y su empresa, “Unidad Verde”, quien nos explicó de maravilla las mediciones que se iban a hacer en casa y después, qué significaban esas mediciones.

Una de las primeras cosas que quisimos comprobar, era que por el cabecero de nuestra cama no había líneas eléctricas que generaran campos que pudieran afectar a nuestro descanso, afortunadamente, nuestro cabecero estaba limpio de contaminación electromagnética.

No os asustéis por esto, la creación de campos electromagnéticos por las líneas eléctricas es algo natural, pero al menos en nuestro dormitorio, habría que intentar evitarlos para poder ayudar a tener un descanso de calidad.

Si no sabéis si vuestro cabecero de la cama está atravesado por líneas eléctricas, lo mejor es que, como opción fácil en la mayoría de los casos, retiréis unos centímetros vuestra cama de la pared, con eso evitaréis en gran medida la influencia de este tipo de campos, pues esta radiación se propaga a muy poca distancia, cayendo drásticamente su fuerza. Y si un día hacéis obra en casa, recordad evitar que las líneas eléctricas pasen por los cabeceros de las camas o de lugares destinados al descanso.

De la enriquecedora visita a nuestra casa de Julián y su “Unidad Verde”, una de las cosas que más nos llamó la atención fue poder “escuchar” esos campos, esa radiación.

Como sabéis, el oído humano no puede oír esas frecuencias, del mismo modo que nuestros ojos tampoco pueden verlas, pero no escucharlas ni verlas no significa que no estén. Con las herramientas adecuadas, como las que tienen los profesionales como Julián, que se dedican a esto, se pueden escuchar.

Lo que vais a oír a continuación es lo que emitía mi escritorio, en el que tengo mi ordenador portátil, pantalla, y teclado y ratón inalámbricos por bluetooth.

Julián nos explicó que eso que acabábamos de oír, es lo que nuestro cerebro oye, aunque nuestros oídos no lo perciban, y que por tanto, es un sonido (ruido) constante en nuestras cabezas.

Tras esto, hicimos la prueba de desconectar la wifi, y apagar el bluetooth del ordenador, teclado y ratón. Y el resultado fue éste…

Siguen oyéndose “ruidos”, no es perfecto, posiblemente porque no vivimos en un búnker, sino en un piso alto, sin otros edificios altos alrededor, y estamos rodeados de antenas de telefonía.

Afortunadamente, ninguno padecemos de electrosensibilidad, de lo contrario, muy posiblemente no podríamos vivir en nuestra casa.

Como siempre digo, no se trata de ser perfectos, sino de ir mejorando poco a poco, y tampoco se trata de dejar de vivir, pero si podemos hacerlo un poco mejor, esa mejora que habremos ganado.

Así que decidimos quitar la Wifi siempre que podemos (fundamentalmente por las noches), el ordenador lo conecto a Internet por cable, y además cambiamos nuestros teclados y ratones inalámbricos, por otros con cable, ya que en realidad, estas acciones no perjudican en nada a nuestra vida, y sí que pueden mejorarla.

8 trucos sencillos que te ayudarán a descansar mejor

Para terminar este post, os comparto unos tips sencillos, que reducirán vuestra exposición a radiaciones por campos electromagnéticos a la hora del descanso, y que por tanto, harán que las consecuencias nocivas de los mismos sobre vuestra salud y la de los vuestros, también se reduzcan.

Durante nuestras horas de descanso, normalmente no necesitamos estar conectados, y lo que sí necesitamos es un entorno que propicie un verdadero y reparador descanso. Ten presente que, durante el descanso, nuestro cuerpo además de recargarse y repararse, es más vulnerable.

1.- Para mí es una básica. Os invito a apagar el router al irnos a dormir. Un movimiento tan sencillo, hará que desconectéis vuestras wifis y una gran diferencia en vuestro descanso.

2.- Apaga el móvil y dejarlo siempre fuera del dormitorio. Hace poco, unos clientes me dijeron que por trabajo debían tener el móvil encendido. Si ese es tu caso, déjalo al menos a 2 metros de tu cuerpo, y en modo avión, o desvíalo a fu teléfono fijo.

3.- Separa entre 10 y 20 cm vuestro cabecero de la cama de la pared, para evitar los campos, por si el cableado pasa por la pared del cabecero.

4.- Escoge relojes despertadores de pilas, en lugar de los conectados al enchufe., y por supuesto del teléfono móvil.

5.- Si usas ordenador portátil en casa o el trabajo, evita utilizar wifi y opta por una conexión de red cableada, en su lugar.

6.- Evita el uso de teléfonos inalámbricos tipo DECT, ya que también son dispositivos por ondas.

Si tienes bebés, evita los vigilabebés, y si no puedes evitarlos, busca opciones de bajas emisiones y aléjalo de tu bebé lo más posible. Aquí tienes mi artículo en el que trato el tema de los vigilabebés.

8.- Y si aún así, sientes que no descansas bien, una genial idea es contar con los servicios de un consultor profesional para conocer los niveles de los diferentes campos que tienes en tu hogar, para que pueda darte recomendaciones específicas y a medida para tu caso concreto y hacer de tu dormitorio o casa un lugar más seguro y saludable.

Si éste es tu caso, te recomiendo la “Unidad Verde” de Julián y su equipo, que seguro que estarán encantados de ayudarte a tener un descanso más reparador y una vida más saludable y libre de radiaciones. Aquí te dejo su página web para que puedas tener más información y contacto.

💚🤗

Espero que adoptes estos sencillos tips poco a poco, verás como potencias tu descanso Notarás como descansas mejor, y consigues una mayor vitalidad y energía para tu día a día.

Health Coach,
Experta en Vida Saludable,  Sostenible y Sin Tóxicos

Saber más sobre mi 

COMPARTIR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la Revolución Saludable

y disfruta creando tu propio estilo de vida

Descubre que una vida saludable es divertida, plena y feliz
Obtén:

Descarga La Guía de Sellos
Ecológicos de la Cosmética

En los que sí puedes confiar.

Responsable: Ecoentusiasmados SL. Finalidad de los datos: Darte información. Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en nuestros proveedores de email marketing. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. 

Programa On Line

¡Qué Buen Ambiente!​

¿Sabías que en nuestras casas estamos expuestos a tantos tóxicos como en medio de un atasco de tráfico?

Ambientadores, pinturas, alfombras o limpiadores entre otros, son los responsables.

Aprende cómo conseguir un ambiente limpio que te ayudará a reducir enfermedades y vivir sano, sostenible y feliz. 

Consíguelo por solo

210 149

Consigue el Estilo de Vida Saludable que deseas

Descarga tu eBook gratuito y reduce tu exposición a los tóxicos, potenciando tu salud y tu sistema inmune.

Descarga tu ebook gratuito y reduce tu exposición a los tóxicos, potenciando tu salud y tu sistema inmune.

Cuida de ti, de tu familia y del planeta, y disfruta mientras lo haces 

Vive Sano,
Vive Sostenible,
Sé Feliz

Descarga La Guía de Sellos
Ecológicos de la Cosmética

En los que sí puedes confiar.

Responsable: Ecoentusiasmados SL. Finalidad de los datos: Darte información. Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en nuestros proveedores de email marketing. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. 

Cursos @Home

  1. Introducción:
    1. Por qué es fundamental para la salud descubrir los tóxicos de tu hogar que la dañan y aprender a evitarlos con pequeños cambios.
    2. Daños que causan los productos y tejidos de tu hogar.
    3. Beneficios para el medio ambiente al utilizar alternativas sanas y sostenibles.
    4. Ventajas para tu salud y economía.
  • Ambientadores.
    1. Superbeneficios en tu hogar cambiando tus ambientadores.
    2. Diez tipos diferentes de ambientadores para las distintas estancias y ambientes.  
    3. Tu antipolillas sano, que además deja un suave y delicioso aroma en tu armario.
    4. Aromas deliciosos y grandes beneficios para tu salud. 
    5. Descubre los Aromas. Cada uno para un momento, cada uno un beneficio. 
    6. Mini e-book de recursos 
      1. Las marcas más sostenibles y saludables para tu hogar. 
      2. Directorio de tiendas físicas y online, con la mejor relación calidad precio, para que te sea sencillísimo encoger. 
 
    1. Limpiadores. 
  • Jabón para la ropa. 
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Suavizante
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Secadora
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Blanqueadores y quitamanchas
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiadores generales y multiusos
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiador suelos de madera
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desinfectantes: sustituye ya la lejía o amoniaco.
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiar y desinfectar juguetes
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desodorizar y desinfectar
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Moho
        1. Soluciones requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiacristales
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Lavavajillas
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
  • Horno
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Vitrocerámica
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Eliminar la cal
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Quitamanchas para alfombras
        1. Soluciones requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desatascar tuberías
      1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
      2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
    1. Mini e-book de recursos 
      1. Las marcas más sostenibles y saludables para tu hogar. 
      2. Directorio de tiendas físicas y online, con la mejor relación calidad precio, para que te sea sencillísimo encoger. 
      3. Cada sencilla receta DIY, paso a paso.
  • Ropa de hogar, Tejidos y Alfombras.
  • Sábanas y Toallas.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Topper y Cubrecolchon.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • El sofá con sus cojines y mantita
        1. Saludables materiales para estructuras.
        2. Tejidos más saludables y deliciosos.
        3. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Alfombras.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Cortinas, Estores y Screens
      1. Tejidos más saludables y deliciosos.
      2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Decoración para el Hogar.
  • Materiales.
        1. Bellos, delicados, naturales y saludables.
  • Pinturas.
      1. Más sanas y por qué te benefician. 
      2. Tiendas donde encontrarlas más sencillo de lo que crees. 
    1. Muebles.
      1. Los más sanos y mejores para tu hogar. 
  • Tu dormitorio, oasis de paz.
  • Colchón. 
        1. Materiales más saludables.
        2. Marcas sostenibles de verdad.
        3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Somier.
        1. Materiales más saludables.
        2. Marcas sostenibles de verdad.
        3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Edredón. 
      1. Materiales más saludables.
      2. Marcas sostenibles de verdad.
      3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Bonus: 
    1. 10 claves para implementar desde hoy, y conseguir un nuevo aire de calidad.