¿Sabes que la OMS y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posibles carcinógenos para los seres humanos?
Es cierto que las radiaciones que emite un vigilabebés son más bajas que las de un microondas, pero el estudio realizado por la Agencia de Protección Sanitaria del Reino Unido asegura que las ondas que emiten los equipos inalámbricos pueden ser perjudiciales para el desarrollo de los más pequeños.
Los expertos indican que, al estar el bebé en pleno desarrollo, su cuerpo absorbe hasta un 60% más de ondas nocivas que un adulto, entre otros motivos porque su corteza cerebral es permeable.
Teniendo esto en cuenta, a la hora de elegir algún dispositivo vigilabebés, tu prioridad debería ser su seguridad, y siempre, sea cual sea el que elijas, ponerlo lo más alejado posible del pequeño porque, en mayor o menor medida, todos emiten radiación.

Protección para los más vulnerables
Los campos electromagnéticos están presentes en la naturaleza. Se generan, entre otras cosas, por los polos terrestres, así que no podemos desconectarlos.
A lo largo de la historia de la humanidad, nuestro cuerpo se ha ido adaptado a estos campos electromagnéticos naturales.
Pero la revolución tecnológica que se viene produciendo desde mediados del siglo XX, ha sumado a nuestra exposición a los campos electromagnéticos naturales, todos los campos electromagnéticos originados por corrientes eléctricas y ondas de radio de diferente frecuencia e intensidad que los avances tecnológicos han traído a nuestras vidas.
Y sin duda en este momento, con la llegada de la nueva tecnología de telefonía móvil 5G las frecuencias y modulación con mayor amplitud de onda y emitiendo los datos a ráfagas rápidas harán que estemos más expuestos aún.
La sensibilidad a estas radiaciones es un problema emergente de salud que nos afecta a todos, pero hay grupos a los que hay que proteger especialmente, como a las mujeres embarazadas y los niños.
En este nuevo contexto están apareciendo patologías nuevas relacionadas con las radiaciones como la hipersensibilidad electromagnética. Una enfermedad grave, que ya afecta a unos 13 millones de europeos, y que en muchos casos genera incapacidad permanente además de una enorme complicación vital, pues estas personas no toleran estas radiaciones, lo que les obliga a vivir en lugares alejados de la “civilización” o en burbujas aislantes.
Más adelante te doy algunas claves para protegerte de estas radiaciones, más allá de los vigilabebés, que son el objeto concreto de este post.
Artículo relacionado: Los mejores y más sanos jabones para tu bebé

¿Qué vigilabebés son más seguros?
Si decides que es un elemento necesario o importante para ti, y partiendo de la base de que todos los que conozco emiten radiaciones en mayor o menor medida, y con independencia de la marca o modelo que te guste, te hago dos recomendaciones para que tengas en cuenta a la hora de tu elección.
La primera es que cuanto más sencillo mejor, sin cámara, para que los datos que deba emitir sean los menos posible.
En este sentido, y si decides que tenga cámara, ten en cuenta otras cuestiones como la seguridad anti hackeo con la que cuenten si tienen conexión a internet, ya que se han dado casos en los que han sido hackeados por perturbados que pueden ver y hablar a nuestro bebé.
Y la segunda, busca que tenga modo stand by sin radiación, o bajas emisiones, de forma que se desconecte siempre que el bebé esté en silencio o sin moverse.
Ten en cuenta que, aunque elijas un modelo que tenga esta característica, aun en el modo stand by, eco, o como lo haya denominado cada fabricante, el equipo sigue emitiendo, pero al menos así tendrás periodos de una radiación menor del aparato al bebé.

9 Claves para conseguir un hogar sin radiaciones
Como hemos visto, es importante evitar las radiaciones, para nosotros y sin duda para los más pequeños.
Es cierto que estamos continuamente expuestos, pero si quieres bajar la radiación en tu hogar para proteger a toda tu familia, te cuento unas sencillísimas claves:
1. Chequea la instalación eléctrica
Chequea si tras el cabecero del bebé (y de la tuya) pasa una instalación eléctrica, si es así, separa la cunita o cama unos 10-20 cms. ¡Así de fácil!
2. Modo avión
Cuando le dejes un móvil a un menor de 15 años para ver una película o dibujos, hazlo siempre en modo avión.
3. Aleja tu móvil de tu cuerpo
Tal como aconsejan los propios fabricantes, lleva el móvil entre 5 y 22 mm del cuerpo, y el ordenador portátil al menos a 21 cm. Nunca cerca de órganos reproductores o en el sujetador.
4. Cuando hables a través del móvil, mejor a través del altavoz
Siempre que te sea posible, habla por el móvil a través del altavoz, evitando de este modo tener tu cabeza pegada al dispositivo.
5. Evita la wifi
Siempre que puedas utiliza conexiones cableadas. En casa utiliza todo por cable, evitarás un montón de exposición a las radiaciones de la wifi.
6. Desconecta la wifi cada noche
Este ejercicio te llevará tan solo 10 segundos y conseguirás un hogar sin radiaciones, y un descanso mucho más reparador.
Artículo relacionado: Consigue un sueño reparador para ti y tu bebé con los hidrolatos.
7. Con tu bebé en brazos, evita la wifi
Siempre que tengas a tu bebé en brazos, no utilices móvil o dispositivos con wifi.
8. Televisión, siempre por cable
Como explica el experto y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, José Antonio Morán, los programas o dibujos que veamos en las televisiones inteligentes o en los ordenadores, siempre por cable, ya que de esa forma anulamos totalmente la llegada de radiación.
9. Siempre sitúa lo más lejos posible el vigilabebés de tu pequeño.
Chequea la distancia que indica el fabricante, y escoge dentro de el rango que te ofrece, la más lejana.
😊
Espero que estas sencillas claves te ayuden a conseguir un hogar más seguro para ti y tu familia.
Cuéntame, ¿te está resultando fácil dar el paso a un hogar más sano y limpito de tóxicos para la llegada de tu bebé?
Me encantará leerte 😍