Hoy os traigo uno de esos post que te hace muy feliz…
¿Por qué?
Porque el Dr. Nicolás Olea, al que ya conocerás por toooodo lo que hablo de él, me concedió el enorme honor de poder hacerle una entrevista que verás aquí arriba.
Esto es como si a cualquier físico le concediera una entrevista Einstein…
O sea…
Lo más…
Si alguien es nuevo por aquí, recordar que el Dr. Olea es uno de los mayores investigadores y expertos mundiales sobre disruptores endocrinos…
… esos contaminantes químicos que dañan nuestra salud hackeando tu sistema endocrino.
Es catedrático de Medicina en la universidad de Granada. Investigador del instituto de investigación Biosanitaria de Granada, experto en epidemiología y ha participado en más de 30 proyectos, nacionales e internacionales de investigación.
Ha publicado más de 155 artículos en revistas científicas y es miembro de comités y comisiones científicas nacionales e internacionales.
Además, es autor del libro “Libérate de tóxicos”, donde divulga magistralmente y de forma sencilla, las consecuencias de la exposición a los disruptores para nuestra salud.
¿Qué aprenderás de la mano del Dr. Nicolás Olea?
Hemos hablado de todo lo importante, es una joya de entrevista, la verdad.
Pero si vas con prisa, la entrevista está minutada para que puedas ir directamente a lo que más te interese.
Aunque no puedo dejar de aconsejarte que la veas entera…
… Te aseguro de que no te vas a arrepentir…
Algunos de los temas en los que el Dr. nos ha aportado luz, han sido:
¿Qué son los DE? ¿Cómo nos afectan?

Más de un 90% de los cánceres se deben a nuestro estilo de vida.
El Dr. Olea nos explica cómo los 3 tipos de tumores más frecuentes se deben claramente a exposiciones que tenemos en nuestro día a día, que son fácilmente evitables.
Por eso siempre nos dice que la clave no es poner el foco en la prevención contra…, sino en la acción para no tenerlo….
Como él no se cansa de repetir en una de sus célebres frases …
El mejor cáncer es el que no se tiene.
Dr. Nicolás Olea
Obesógenos, los químicos que te hacen engordar
Los obesógenos son sustancias químicas, disruptores endocrinos que favorecen la obesidad.
La comunidad científica lleva años diciendo que no solo importa lo que comemos…
… También donde cocinamos, sartenes, papel graso, vaso para llevar el café, pastelería, bollería, …(perfluorados)
Evitar el vaso de café para llevar y otras ideas sencillas que el Dr. Nicolás Olea nos comparte, conseguirán que los obesógenos estén lejos de tu vida.
Descubre dónde se esconden estas sustancias, y lo sencillo que es evitarlas.
Comedores escolares, PVC y utensilios de plástico
Hemos asistido a la prohibición paulatina de los plásticos por parte de la UE en los últimos 20 años…
… 2011 → cayeron los biberones de policarbonato.
… 2018 → prohibición del recubrimiento interior de las latas para menores de 3 años…
… pero todavía hay sustancias que hacen que el 100% de los niños españoles mee plástico cada día.
Sí… así… Tal cual lo estás leyendo…
El Dr. Olea nos cuenta todo lo que puedes hacer para protegerte….
… Y sobre todo, lo sencillo que es.

Polvo en casa, contaminantes y niños
Las vías de acceso de estos tóxicos a nuestro cuerpo son varias…
No solo es importante evitarlos en la comida y en todo lo que está en contacto con ella para evitar que entren por nuestra boca
Cuidar Textiles, colchones, suelos y decoración evitará que los disruptores endocrinos tóxicos estén en nuestro hogar y puedan llegar a nuestras vías respiratorias.
La composición de tu colchón
Averigua los mejores para ti, y qué evitar.
Cosmética + limpiadores. El efecto Coctel
Las españolas utilizamos de media, unos 14 productos de cuidado personal.
Y cada uno de ellos lleva de media…
… unos 35 componentes tóxicos.
O sea…
Más de 400 compuestos químicos tóxicos solamente en la cosmética que usas en tu día a día.
¿Qué por qué no se prohíben?
Largo de explicar, aunque sencillo, pero como resumen…
Y, aunque no lo creas, las autoridades sanitarias marcan la toxicidad componente por componente, sin valorar qué pasa cuando juntas las cantidades teóricamente “inocuas” de cada uno de ellos, en un solo producto…
¿Recuerdas los experimentos del profesor Bacterio del TBO?
Pues eso…
Pero dentro de nuestro cuerpo…
Es decir, no se valora cómo actúan sobre nosotros estos 400 ingredientes distintos, además de los limpiadores, ambientadores, y otras sustancias presentes en nuestro día a día, todos juntos…
Los grandes campeones de la exposición: cosméticos y productos de cuidado personal
Un estudio reciente realizado por su equipo ha comprobado cómo, además de plástico, meamos benzofenonas…
¿Y eso qué es?
¿Dónde están las benzofenonas esas?
… Pues están presentes en los solares.
La excelente noticia es que es sencillo evitar estas sustancias, y en días desaparecen de nuestro cuerpo.

Si es legal ¿Cómo va a ser malo?
La pregunta del millón. Confiamos que la UE y los gobiernos nos protegen, pero veremos cómo hay numerosas ocasiones en las que no es así.
Y para ejemplo… Un botón…
El efecto cóctel del que ya hemos hablado, pero que como se trata de un error de base, siempre está sobre la mesa en estos estudios.
Pero hay más… mucho más que nos cuenta el Dr. Olea.
Maravillosas opciones de cosmética sana
El Dr. Nicolás Olea nos cuenta cómo han demostrado como disminuye la presencia de esos tóxicos en orina usando cosmética sana.
Si reciclas mierda, obtienes mierda reciclada

Esta es otra de las grandes frases del Dr.
Pensamos que reciclar es siempre positivo, pero el catedrático nos explica como la mayoría del plástico que sale del mar es altamente tóxico, y no consigue obtener la certificación de reciclable.
Así que….
¡¡¡Sorpresa!!!
NO puede utilizarse…
No te creerás lo que hacen en muchos casos las empresas que elaboran abrigos o mochilas con plástico reciclado.
Pista → Insano e insostenible.
Te dejará de piedra.
Elige agua sana para tu familia. Diferencias de agua embotellada, filtros, agua del grifo
Nuestro primer objetivo debe centrarse en exigir que el agua que sale de nuestro grifo sea de calidad.
Pero si esto no es así, descubrirás de la mano del Dr. Olea opciones de filtros para que nuestra agua sea pura.
Los 1000 días. Mamás y bebés

Cómo proteger al feto.
Es un hecho que, por razones socioeconómicas, las reglas establecidas para protegernos de los tóxicos se realizaron teniendo en cuenta solo al 50% de la población…
… los hombres….
No se ha tenido en cuenta que el 50% de la sociedad son mujeres, y por supuesto tampoco la exposición de los más vulnerables, los niños.
La exposición de la mujer más compleja, ya que estamos hablando de disruptores endocrinos que hackean nuestras hormonas, y sabemos que la mujer tiene una ciclicidad hormonal más activa que la del hombre
Por eso la OMS ha acuñado el lema de los 1000 días, para proteger a embarazadas y bebés frente a los tóxicos.
Sostenibilidad y consumo de alimentos. Impacto ambiental y salud

Las claves para comprar sano y sostenible. Cuida de ti y de tu familia.
Y no te pierdas su mensaje final con las claves sencillas para evitar los disruptores endocrinos en alimentación, cosmética y productos de belleza.
Te sorprenderá lo fácil que es. 😉
💚
¡Espero que la disfrutes!
PD. Si tras la entrevista te apetece aprender paso a paso cómo tener un hogar sano, posiblemente te interese nuestro curso online de Hogar sin Tóxicos.