Los tejidos acrílicos generan multitud de problemas de salud al estar en contacto con tu piel, además de que en cada lavado estas vertiendo cerca de 730.000 microplásticos al medio ambiente. Cuida el planeta y mímate.
Según un estudio de Greenpeace, cada segundo más de 200 kilos de plástico son vertidos en los mares y océanos del mundo, más de 8 millones de toneladas al año (¡se podría cubrir Manhattan 34 veces!).
Pero, y aquí viene una muy buena noticia, podemos ayudar a frenar esta situación, ya que según diversos estudios, como el realizado por la Universidad de Plymouth (Reino Unido) un foco muy importante de contaminación lo tenemos en casa y los usamos a diario: la lavadora.
Este estudio indica que el tejido acrílico es el que más contamina ya que desprende cerca de 730.000 partículas en cada lavado, cinco veces más que los tejidos de mezcla de poliéster y algodón.
Fíjate, el lavado de ropa sintética representa el 35% de los microplásticos que se liberan al medio ambiente. Es decir, se estima que el lavado de sintéticos libera aproximadamente 0,5 millones de toneladas de microfibras en el océano cada año.
Pero, …. por eso mismo pienso que puede ser una “buena” noticia, ya que cada vez que ponemos la lavadora está en nuestra mano evitarlo, con el simple gesto de ir cambiando nuestra ropa sintética por tejidos naturales ¿no te parece genial?
Pero, es que además de cuidar nuestro planeta, tú salud tiene un beneficio directo…
Si poco a poco, cuando tengas que comprar una prenda nueva, escoges tejidos naturales, evitarás que tóxicos como el bisfenol A, pasen de la ropa al interior de tu cuerpo, generando importantes enfermedades.
Aquí tienes el enlace al artículo en el que trato con mis amigos de Blaugab la importancia de vestir ropa sana.
Microplásticos que ingerimos a diario
Además del desastre ecológico, ten presente que una parte de los microplásticos que llegan al mar nos retornan en los alimentos que ingerimos provenientes de él.
El impacto en tu salud al ingerir todos esos plásticos cada día, es enorme.
Somos parte de un todo… los peces más pequeños ingieren estos microplásticos, y esa cadena sigue hasta nosotros.
Verás, según este informe de WWF, a día de hoy ya nos comemos semanalmente el plástico equivalente al de una tarjeta de crédito.
¿No te pone los pelos de punta?…
Y piensa que además de ingerir una tarjeta de crédito de plástico cada semana, si no que ese plástico está compuesto por cientos de tóxicos y sustancias nocivas, que obviamente no están pensadas para el consumo humano.
¿Cómo podemos reducir nuestro impacto?
En realidad, es mucho más sencillo de lo que piensas.
Podemos reducir desde hoy nuestro impacto en el planeta y por ende sobre nosotros con muchas pequeñas acciones diarias.
Hoy quiero compartirte tres ideas fáciles, para que puedas empezar desde ya a cuidarte 😊
1.- Escoge tus sábanas, toallas y tu ropa de fibras 100% naturales.
Cuando compres ropa nueva, para la casa o para ti, escoge siempre tejidos naturales.
La ropa sintética ofrece nuevas tendencias al menor coste posible, sin tener en cuenta el coste humano, ambiental y de salud.
Numerosos estudios confirman como la ropa que está más en contacto con nuestra piel debe ser siempre natural, ya que de otro modo pueden generarse enfermedades importantes como ocurre por ejemplo con el antimonio, considerado cancerígeno.
Por tanto, solo con esta medida, además de evitar graves problemas de salud, conseguirás evitar que todos esos microplásticos lleguen al mar, y después a tu plato.
¡No se puede pedir más!
Y te preguntarás, y ¿Qué hago con la ropa que ya tengo??
Si ya tienes mucha ropa acrílica, no te preocupes… Mientras la vas poco a poco cambiando (esto siempre como objetivo), te comparto la segunda de las tres ideas fáciles de hoy …
2.- Lejos de tu piel y Bolsa de lavado
Trata de que tus prendas acrílicas no toquen directamente tu piel, trata de poner tejidos naturales como lana, algodón, o lino entre ellos y tu piel, de este modo, minimizarás los riesgos mientras no “jubilas” esas prendas.
Respecto a su colada, hace poco han inventado unas bolsas de lavado para ropa sintética, que atrapan los microplásticos que se desprenden con cada lavado. Es un sistema cómodo, con el que solo tendrás que retirar manualmente los restos de las fibras de la bolsita, una vez seca, y tirarlos a la basura del plástico.
Las encontrarás en distintas tiendas físicas, y en la estupenda tienda online Esturirafi
3.- Evita el plástico de un solo uso siempre que puedas
Cambia poco a poco tus hábitos diarios que incluyan plásticos de un solo uso – vaso de café para llevar (los de papel tampoco son una buena opción para tu salud, ya que llevan plástico, aunque no lo veas), botella de agua, fruta envasada… -.
Cada vez es más sencillo encontrar en numerosas tiendas productos a granel, incluso encontrarás jabón para la lavadora. 😊
Solo poniendo un poco de conciencia en lo que hacemos, es sencillo cambiar pequeños hábitos diarios, y conseguir evitar ahogarnos en esta marea de plástico.
😊
PD. ¿Quieres dar un paso más y aprender cómo potenciar tu salud, la de tu familia y la del planeta fácilmente?
No te pierdas el curso online de Hogar sin Tóxicos ¡Que Buen Ambiente! que he creado para ti. 💚