Cosmética bio y natural no es lo mismo. Descubre sus diferencias
El término Greenwashing está de moda.
Significa un “lavado de imagen verde”, o lo que es lo mismo, cuando las marcas para vender más realizan un marketing verde indicando “natural” o “respetuosa con el medio ambiente” cuando es falso.
Vamos, publicidad engañosa
Este marketing pensado para engañarnos lo encontramos en ropa, cosméticos, o comida.
Hoy me centraré en el greenwashing en la cosmética.
En cómo puedes escoger marcas de cosmética que de verdad sean sanas y potencien la belleza de tu piel. Marcas que no contengan sustancias nocivas como metales pesados o parabenos, y que respeten nuestro planeta.
Me indigna que nos tomen el pelo, que nos vendan algo más caro mediante un engaño.
Estaba convencida de que marcas como Body Shop, Rituals, Yves Rocher o Kiehl´s (confieso que era superfan) cuidaban especialmente sus ingredientes…
Me engañaron durante años.
Que lo natural esté de moda, y que cada vez estamos más concienciados es maravilloso, pero no podemos dejarnos engañar.
Es estupendo cómo nos anuncian champús sin sulfatos, siliconas o sin parabenos…. Pero lo que ya no lo es tanto, es que esos productos estén repletos de otros tóxicos que nos destrozan el organismo **
Para evitarlo, hoy te traigo una sencilla guía para que puedas escoger lo mejor para ti y tu familia, evitando que te vendan lo que no es.
**Artículo relacionado: Disruptores endocrinos, qué son y cómo evitarlos.

Guía para elegir Cosmética Natural sin que te engañen, paso a paso
Antes de nada, veremos las diferencias entre cosmética convencional, natural y ecológica certificada, para que escojas lo que escojas, sea porque quieres, sin que nadie “te confunda”:
1.- Cosmética convencional
En la cosmética convencional la mayoría de los ingredientes utilizados son químicos sintéticos, fabricados en laboratorio.
En muchos casos estos ingredientes están bajo sospecha de ser nocivos, y muchos de ellos como algunos parabenos, se han ido prohibiendo con el paso del tiempo.
Además, estas sustancias sintéticas, son muy baratas, ya que para elaborar sus principios activos no han de cultivar plantas, extraer aceites o cuidar el suelo.
Este es el motivo fundamental por el que las marcas quieran vendernos productos químicos sintéticos “vistiéndolos de natural”, porque les es muy barato producirlos y obtienen mucho mayor beneficio.
Pero ojo…
NO es bueno para tu piel, ni para tu salud.

2.- Cosmética Natural
A día de hoy no existe una legislación que defina qué es la cosmética natural.
Es decir, una marca puede incluir agua en su fórmula, y ya con esto, aunque todo el resto de los ingredientes sean químicos sintéticos nocivos como parabenos, puede poner “natural” sin que nadie se lo prohíba.
Por eso es fácil ver que la mayoría de las marcas incluyen algún ingrediente natural en sus fórmulas, pero eso no quiere decir que el resto lo sean, ni que el producto sea inocuo para tu salud.
Si lees sus ingredientes, verás como en el “INCI” (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos), aparece algún ingrediente natural como aloe vera, alguna manteca,… pero también verás cómo muy probablemente aparecen en los últimos lugares de la lista.
Esto significa que tu crema puede que lleve menos de un 1% de esos ingredientes naturales, y aun así, indicar “ingredientes naturales” en su publicidad o envase.
Lamentablemente y salvo que sea cosmética natural certificada (ahora te cuento sobre ello), decir “cosmética natural” es como no decir nada.
Decir “cosmética natural” es como no decir nada. Salvo que sea cosmética natural certificada
3.- Cosmética Natural certificada
La cosmética natural certificada, nos garantiza que en su formulación se han utilizado ingredientes naturales que provienen de plantas, raíces, flores, hojas, frutos…, que no contienen tóxicos nocivos y que está aprobado e inspeccionado por distintos organismos.
Es decir, una garantía de calidad.
Ni en la cosmética Orgánica certificada ni en la cosmética Natural Certificada encontrarás ingredientes radiados ni modificados genéticamente (OMG), y sí ingredientes que cuiden tu salud.

4.- Cosmética Bio/ Eco/ Orgánica Certificada
Lo fundamental es conocer que los conceptos de cosmética bio, eco y orgánica son sinónimos.
Se trata del escalón superior en cuanto a calidad y garantías para tu bienestar.
En la cosmética bio, además de utilizar ingredientes naturales, te aseguras de que un alto porcentaje de sus ingredientes provienen de agricultura ecológica. Estos criterios incluyen la no utilización de fertilizantes, pesticidas ni herbicidas químicos entre otros.
Esto supone que lo que encontrarás serán productos que cuiden tu piel y tu salud y no ingredientes tratados con pesticidas dañinos, fertilizantes sintéticos, radiados, ni organismos modificados genéticamente (OMG).
Además, tanto la cosmética natural certificada como la cosmética bio, van un paso más allá, porque además de cuidar tu salud, protege el bienestar animal y los recursos naturales.
Como distinguir desde hoy Tu Cosmética Bio

En cosmética, en gran medida debido a los lobbies y los intereses económicos que genera, no hay una legislación y un sello unificado y oficial, como sí podemos encontrar para alimentación en la Unión Europea.
Pero sí existen distintas certificadoras independientes que te aseguran que el producto que compras no es nocivo.
Mi recomendación es reconocer los distintos sellos.
Existen tres tipos de sellos: Sellos de cosmética natural certificada, de cosmética natural con ingredientes ecológicos y sello de cosmética ecológica.
Es cierto que cada certificadora y cada sello tiene sus peculiaridades, y dependiendo de si es natural certificado, o ecológico certificado, será más estricta con los ingredientes.
Pero lo que con todas ellas te aseguras es todo lo que NO encontrarás en tus cosméticos:
- Ingredientes sintéticos derivados del petróleo.
- Ingredientes modificados genéticamente.
- Ingredientes contaminantes.
- Productos testados en animales.
- Ingredientes con nanopartículas (**)
- Metales pesados.
- Ingredientes radiados.
** Artículo relacionado: Obesógenos, los químicos que te engordan.
Sellos de cosmética bio y natural
A modo de resumen, si quieres cosmética natural real, sin tóxicos nocivos, y que cuide el medio ambiente, te recomiendo que todos tus cosméticos estén avalados por alguna de estas reconocidas certificadoras:

Una idea que puede ayudarte, es hacer una foto a estos sellos, y llevarlos siempre en tu móvil. Así sabrás que lo que compras es natural de verdad 🤗
Resumiendo…
Si deseas ir hacia el lado sano de la vida, cuidarte y cuidar el planeta… estas son mis recomendaciones por orden:
Evita el Greenwashing y los productos que se venden como naturales, pero que no los avala ningún sello ni están certificados.
1.- Cosmética Natural Certificada: sería el mínimo que te aconsejo elegir, para asegurarte de que tus productos no tengan sustancias nocivas, pero ten presente que sus ingredientes no son ecológicos.
2.- Cosmética Orgánica Certificada: además de asegurarte de que no lleve sustancias nocivas, te aseguras de que un alto porcentaje son ingredientes ecológicos, sin pesticidas, …
Es muy sencillo encontrar productos que mimen y potencien tu piel orgánicos y naturales certificados, para todos los bolsillos, créeme.
Cuida tu piel, tu salud, y la de tu familia, y escoge marcas de confianza.
💚
PD. Para ayudarte, en nuestro blog y en nuestra tienda solo encontrarás recomendaciones y productos orgánicos certificados, para que te sea facilísimo dar el paso que deseas.
Cuéntame… ¿Ya has empezado a cuidar de ti y del planeta? 😉