Disruptores Endocrinos: Qué son y Cómo Evitarlos

Los D.E. están en nuestro día a día y la ciencia los relaciona con enfermedades muy graves como alteraciones de tiroides y cáncer. Aprende a evitarlos

Aunque te parezca mentira, el Incremento de las Enfermedades de Tiroides, la Falta de Vitamina D, la Obesidad, algunos Tipos de Cáncer o los Problemas de Fertilidad Tienen un Denominador Común. Sí, y tiene nombre…

Disruptores Endocrinos.

No creas que este asunto es nuevo. Ya hace 20 años el Dr. Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, director del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y reconocido experto a nivel mundial en el estudio del de los disruptores endocrinos, presentó sus primeras investigaciones ante la Unión Europea y la OCDE.

Desde entonces, y a pesar de que en 2012 la Organización Mundial de la Salud junto con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP),  los definían como una amenaza global en su informe Endocrine Disrupting Chemicals 2012, SOLO alguno de estos tóxicos y SOLO en algunos países han sido prohibidos.

La mayoría siguen utilizándose, si; y ¿sabes dónde?.

Sobre todo en nuestros hogares, alimentos y productos de aseo.

Pero ¿Qué son y Cómo actúan en Tu Cuerpo?

La OMS los define como una sustancia o mezcla exógena que altera las funciones del sistema endocrino y, en consecuencia, causa efectos adversos para la salud en un organismo intacto, o su progenie, o (sub) poblaciones.

Podían haber intentado hacerlo un poco más sencillo, pero para entendernos y traduciendo la definición:  Lo peor de lo peor.

Ya volveremos luego a la definición, empecemos ahora por el principio… con un poquito de biología de la buena, de la de andar por casa…  😊

El sistema endocrino a través de sus diferentes glándulas, como la archiconocida tiroides además de muchas otras de nombres menos conocidos, es el encargado de ordenar la generación de todas nuestras hormonas.

Insulina, cortisol, adrenalina, la hormona del crecimiento, estrógenos, progesterona, testosterona, adrenalina, tiroxina, insulina y muchas, muchas más tienen su génesis en nuestro sistema hormonal.

Todas ellas son imprescindibles para nuestra vida, de ahí que cuando nuestro médico aprecia que hay una baja producción de determinada hormona nos recete un suplemento o un medicamento que estimule su generación.

Pssss, pssss… te voy dando alguna pista. Los medicamentos más recetados en España, son para paliar problemas tiroideos

El papel de las hormonas en nuestra vida es tan fundamental, que son las responsables de que nuestras células se comporten de una manera concreta y no de otra.

Para eso, nuestras células tienen lo que se llaman receptores hormonales, cuya función podríamos decir que fundamentalmente es de seguridad, siendo, para entendernos, muy parecida a la de una cerradura.

Nuestro cuerpo es tan perfecto que solo una llave (hormona) adecuada, puede entrar en la cerradura (receptor hormonal) correcta.

Con este, aparentemente simple mecanismo, la naturaleza se aseguraba de que no había posibilidad de que la célula recibiera una orden equivocada, y por tanto, que pudiera tener una respuesta errónea, como por ejemplo, crecer cuando no debería.

Genial la naturaleza, que nos ha hecho a prueba de “hackeos”… …

Así sería si los humanos no nos empeñáramos en ocasiones en ser nuestros propios hackers e inventar cosas como nuestros queridos disruptores endocrinos.

Disruptores endocrinos en nuestros alimentos

Pero volvamos a la definición que da la propia OMS, para trocearla y poder ahora tener mucho más claro a lo qué todos nosotros nos enfrentamos todos los días, sí… si… todos los días.

Dice la OMS que estos señoritos son, sustancias o mezclas de sustancia exógenas, es decir, que no se generan por nuestro organismo, sino que siempre provienen de fuera de nuestro cuerpo.

Que consiguen parecerse tanto a la llave, que consiguen abrir la cerradura de los receptores hormonales y hecho eso, enviar a las células el mensaje que les parece.  

De este modo, nuestro organismo lo mismo se queda sin la orden que necesita (como por ejemplo el crecimiento de una célula que ha de crecer), que recibe una orden diferente a la esperada, o bien recibe la orden de crecimiento de una célula dañina.

Claro, como nuestras células confían en que todos los sistemas de seguridad de nuestro maravilloso cuerpo han funcionado a la perfección, se creen estos mensajes o su ausencia y los cumplen sin rechistar

Las consecuencias de esto las encontramos en la última parte de la definición de la OMS, “causan efectos adversos para la salud en un organismo intacto, o su progenie, o (sub) poblaciones”.

Es decir, nos provocan enfermedades a nosotros, a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos, y a los de éstos, … …

Os doy algunos ejemplos “sin importancia” … Modifican o desajustan los procesos de acumulación de grasa, los niveles de calcio, la síntesis de melatonina, el desarrollo físico y cognitivo, la energía de nuestro organismo, el crecimiento y el control de la reproducción, entre otro muchos.

¿Qué os parece?…

Diréis como dije yo. Por lo menos será necesario mucho tiempo y mucho contacto para que esos daños se puedan llegar a producir…

Pues no…

La reacción puede producirse en el mismo momento del contacto con estas sustancias. ¡¡Acción inmediata!!

Bueno, la cosa se pone más complicada, pero podéis pasar, como hice yo, a la segunda escapatoria pensando que, por lo menos no uso nada que contenga estas cosas, ni siquiera sé dónde están o de dónde vienen estos angelitos, convencida de que esto no me afectaba a mi…

Y de nuevo me equivocaba… los disruptores endocrinos los encontramos en nuestras casas, cosméticos como desodorantes o geles de ducha, alimentos tratados con pesticidas, plásticos, y un larguísimo etc.

Pero calma…

…no es irremediable. Sabiendo cómo, podemos minimizar muchísimo nuestra exposición.

Lo vemos en detalle más adelante.

Años de estudios en humanos y animales

Durante las últimas décadas los disruptores endocrinos se han estudiado en humanos y animales, y en ambos casos, las enfermedades y mutaciones provocados son similares.

Como ejemplos en animales vemos como las poblaciones de anfibios del planeta se están reduciendo a marchas forzadas, en EEUU el porcentaje de ranas que presentan alteraciones en sus extremidades y cambios de sexo en los renacuajos de machos a hembra es altísimo.

Y sin irnos tan lejos, en nuestro río Ebro y según estudios oficiales, los DE llevan años provocando la mutación de las carpas, haciendo que todas sean hembras, contribuyendo así a su extinción.

Mientras esto ocurre, y ya en humanos, vemos cómo cada vez más personas de nuestro entorno necesitan de técnicas de fertilidad para ser padres, cómo aumentan las malformaciones infantiles en el tracto genito-urinario, o las repercusiones durante el embarazo.

Disruptores y Problemas de fertilidad

Podemos pensar, y seguro que muchos intentan convencernos y convencerse, de que se trata de meras coincidencias.

Pero las estadísticas, que no creen en las coincidencias, nos anuncian de manera clara que lo que tenemos ante nuestros ojos son evidencias contrastadas de cambios en la naturaleza y en la nuestra propia, provocados por la entrada en escena de los disruptores endocrinos y sus efectos sobre la vida en general, y la nuestra en particular.

Ya sabéis que me gusta daros ejemplos de todo, y como siempre digo, para muestra, un botón…

En el año 2004, que parece que fue anteayer, pero de esto hace ya 16 añitos, siguiendo la iniciativa de una campaña internacional liderada por WWF, un equipo liderado por el Dr. Nicolás Olea realizaron análisis de sangre a todos los parlamentarios españoles.

El resultado arrojado fue que, de media, el número de diferentes tóxicos acumulados en el cuerpo de nuestros parlamentarios era de 41. Quizá esto forma parte de la misma coincidencia.

A día de hoy el número de tóxicos que acumulamos es muy superior, y el problema va en aumento.

¿Qué enfermedades causan los disruptores endocrinos?

Disruptores en nuestra alimentación

Antes hemos enumerado de manera genérica algunos efectos que sobre la salud tienen los disruptores endocrinos, toca ahora ser algo más concretos:

1. Obesidad.

Los “obesógenos” o disruptores endocrinos que tienen relación directa con la obesidad llevan años estudiándose, ya que estas sustancias ayudan a incrementar diariamente nuestro peso, así como las diferentes enfermedades relacionadas con este hecho.

Este tema es tan importante que he escrito este post dedicado a los obesógenos en profundidad. Te lo recomiendo si te interesa el tema, porque no tiene desperdicio; y no lo digo porque lo haya escrito yo.  😋

2. Hipotiroidismo.

3. Diabetes.

4. Alteraciones y enfermedades neurológicas.

Numerosos estudios señalan directamente la posible relación con el déficit de atención, autismo, párkinson y alzhéimer.

5. Disminución del coeficiente intelectual.

Tal como detalla el libro “Libérate de Tóxicos”, citando el estudio de Beatriz González, en los niños expuestos a pesticidas se detecta, por una parte, un descenso de 3,8 puntos en el coeficiente intelectual, y por otra, cuanto mayor es el nivel de plaguicidas en su organismo, menor es su dominio de la comprensión verbal.

6. Baja fertilidad.

La disminución en la cantidad y la calidad de los espermatozoides sitúa la fertilidad humana en los niveles de baja en Europa y bajísima en España.

7. Déficit de Vitamina D.

En España, un país donde el sol brilla 300 días al año, una gran mayoría de la población tenemos bajos los niveles de la vitamina D, tan relacionada con nuestras hormonas.

Pero la cosa no acaba aquí.

8. Tipos de cáncer hormonalmente dependientes.

Cánceres como el de mama, próstata, testículos, ovario y tiroides tienen relación directa con la cantidad y calidad de nuestras hormonas, y por tanto, relación directa con los disruptores endocrinos.

En concreto, en el caso del cáncer de mama diversos estudios señalan la relación directa con el uso diario de determinados desodorantes que contienen DE.

** Artículo relacionado: Evita el Cáncer de Mama. Escoge desodorantes sanos.

9. Cáncer infantil.

Los disruptores endocrinos son uno de los factores de riesgo más alto en la incidencia de cáncer infantil.

En relación con esto, resulta incluso gracioso escuchar al Dr. Olea afirmar en el Congreso de los Diputados ante nuestros parlamentarios, que según estudios realizados en España, el 100%, de los niños españoles mean plástico TODOS los días.

Pero lamentablemente gracia, gracia, tiene poca o ninguna, porque lejos de convertirse en algo que excite sensibilidades o conciencias políticas para intentar remediarlo, parece no importarle a nadie.

¿Y por qué pasa esto?… Por el gran Bisfenol A, BPA para los amigos, una de las estrellas de los DE.

Este compuesto se encuentra desde el 2017 en la lista europea de sustancias de muy alta preocupación, (bueno, al menos el tema ha pasado de no importarle a nadie a ser “de muy alta preocupación”)debido a su efecto tóxico sobre la reproducción y porque está “oficialmente” reconocido como disruptor endocrino.

Fijaros cómo debe ser el tal BPA, que en 2011 se prohibió su uso en biberones y algunos productos para menores de 3 años (aunque no está prohibido en los pañales)…

Debe ser que, a los niños de más de 3 años, a los adultos en general o a las embarazadas y en particular a sus fetos, no les afecta.

Y como siempre pensamos, uff!!! menos mal que yo no tengo contacto con esto…

Pero, nos equivocamos; ya que lo encontramos a diario en el recubrimiento interior de las latas de conservas y refrescos, en los recipientes de plástico (comida para llevar), utensilios de cocina, vasos de papel para café, ropa infantil, botellas de agua, … …

Artículo relacionado: Disruptores Endocrinos, porqué siguen permitiéndose tras la evidencia científica.

Qué puedes hacer para evitar los disruptores endocrinos

Si has llegado hasta aquí, mereces que todo esto tenga un final feliz, y así puede ser, ya que a pesar de que, por lo visto hasta ahora, pudiera parecer misión imposible, muy al contrario, puedes prevenir enormemente la exposición, haciendo algunos pequeños y sencillos cambios.

Te voy a dar algunos consejos por partidas independientes, aquellas en las que podemos encontrar mayor presencia de DE.

1. En cosmética:

Tóxicos en cremas y cosmética

Evita todos los derivados del petróleo, parabenos, y otras sustancias químicas nocivas.

Te recomiendo utilizar productos lo más naturales posible, y si puedes, escoge productos con certificación ecológica, de este modo irás sobre seguro y evitarás enloquecer leyendo etiquetas. 😊

2. En la comida:

Según Eurostat, España compra 78.000 toneladas anuales de pesticidas, lo que nos convierte en el país que más química agrícola tiene.

O estamos gestionando el mayor almacén de pesticidas del mundo, o por si acaso, yo compraría frutas y verduras frescas y de temporada, en la medida de lo posible de pequeños productores locales, y mejor aún ecológicos.

…De este modo evitarás los plaguicidas, si es que deciden usarlos en lugar de almacenarlos.  😉

De todos los químicos de los que llevas leyendo un buen rato, también son víctimas los animales de muchas explotaciones ganaderas.

Ten presente que en la grasa animal y en los productos lácteos, se acumulan los disruptores endocrinos suministrados a estos animales, que después ingerimos nosotros.

Consúmelos con moderación y elígelos ecológicos.

En la medida de lo posible, cambia las latas de conserva y refrescos por frascos y botellas de cristal.

Evita los aditivos alimentarios que encontrarás en alimentosprocesados, como los potenciadores del sabor, los” E – …”, … de las etiquetas…

Si te gusta el pescado y quieres consumirlo, intenta limitar el consumo semanal de pescado graso y escoge siempre la especie de menor tamaño (que no es lo mismo que pezqueñines), ya que la acumulación de tóxicos en las especies pequeñas (boquerones o sardinas p.e.) es mucho menor que en los de gran tamaño (atún o emperador p.e.). Así evitarás mercurio, ftalatos y compuestos persistentes.

3. En la cocina:

En la cocina el BPA en plásticos y el PFOA o PFOS en sartenes son las estrellas.

La administración americana describió hace unos años que los compuestos químicos más abundantes en la sangre del norteamericano medio son los PFOS y PFOA utilizados en los instrumentos de cocina.

Y numerosos estudios como el publicado en el National Center for Biotechnology, nos desvelan cómo en la gran mayoría de los plásticos se encuentra bisfenol A (BPA).

Evita el plástico en tu cocina. Cambia los tupper y utensilios de cocina, por cristal, acero, madera o silicona platino. 

Según los vayas cambiando, puedes dejar los tupper viejos de plástico para almacenar herramientas, tornillos,… o cualquier cosa que no sea de alimentación. Y así les darás una segunda vida.

Cuando necesites cambiar tus sartenes, escógelas libres de metales pesados, PFOS y PFOA, evitarás que los tóxicos contenidos en su composición pasen a la comida, y por tanto, que lleguen a ti. En su etiquetado puedes ver fácilmente si están libres de estas sustancias.

4. En el Agua embotellada

Tóxicos en el plástico de las botellas de agua

Estudios realizados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y el Dr. Nicolás Olea, han detectado que 8 de cada 10 aguas embotelladas que se comercializan en España son hormonalmente activas.

Esto ha provocado que El Parlamento Europeo acepte una revisión legal para monitorizar la presencia de hormonas y de contaminantes ambientales como y bisfenol A en la calidad del agua embotellada de toda Europa.

Por tanto, evita siempre el agua embotellada en plástico. Elige agua filtrada, o si no es posible, botella de cristal.

5. En el hogar

Según vayas terminándolos, ve remplazando poco a poco tus ambientadores y detergentes por otros naturales y sin tóxicos (** te dejo aquí el post de los ambientadores)

Cuando limpies el polvo, hazlo siempre con un trapo húmedo en lugar de con plumero. De esa forma evitas la proliferación en el ambiente de compuestos volátiles (COV).

6. En tu ropa:

Dentro de lo posible, escoge tu ropa de tejidos naturales como algodón, lino, lana, etc. Y mejor si es ecológica.

Evita los tejidos acrílicos. Como sabes el poliéster es una fibra sintética derivada del petróleo. Por lo que los tóxicos utilizados,  ahora estarán en contacto con tu piel.

Cuando compres ropa nueva, lávala siempre antes de usarla. Reducirás enormemente la exposición a las sustancias nocivas de los tintes o de los productos aplicados para el fácil planchado.

Aunque no lo parezca, tu piel es el mayor órgano de tu cuerpo, y su capacidad de absorción te dejaría con la boca abierta… Absorbemos más cloro por nuestra piel en una ducha o baño que bebiendo un vaso de agua del grifo… ¿qué te parece?

Así que sé consciente de lo que pones en contacto con tu piel, tu salud te lo agradecerá.

**Post relacionado: Blaugap, moda sana y sostenible

A modo resumen…

La experiencia nos ha mostrado que, sustancias que en un principio parecían inocuas y se empleaban habitualmente (DDT, bisfenol A, …), realmente no lo eran, y finalmente se acabó prohibiendo su utilización.

Por lo que aprender de nuestra experiencia es fundamental  😊

Sin duda la prevención es la solución, y cambiando nuestros hábitos de consumo, evitaremos en gran medida la exposición.

No podemos esperar que las leyes se adelanten porque no lo harán, seamos nosotros los que cuidemos nuestra salud.

Es mucho más sencillo de lo que parece. Se trata de hacer pequeños cambios poco a poco.

Es importante que te asegures de la calidad de lo que llevas a tu casa.

Compra ecológico, de temporada, y sin procesar. Busca productos naturales y sin plástico.

A pesar de que el precio puede parecer algo mayor de lo que pagamos por otros productos, te aseguro que a la larga lo ahorras, porque no lo gastarás en salud.

Además piensa que el mercado es sabio, y la ley de oferta y demanda funciona. Si evitamos comprar productos que dañan nuestra salud, y solicitamos otros saludables, ejercemos presión para el cambio.

Cada vez que compras, estas emitiendo un voto por el mundo y la salud que deseas. 

Cuídate, mímate. 🥰

Besos saludables.

Fuentes:

Health Coach,
Experta en Vida Saludable,  Sostenible y Sin Tóxicos

Saber más sobre mi 

COMPARTIR:

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la Revolución Saludable

y disfruta creando tu propio estilo de vida

Descubre que una vida saludable es divertida, plena y feliz
Obtén:

Descarga La Guía de Sellos
Ecológicos de la Cosmética

En los que sí puedes confiar.

Responsable: Ecoentusiasmados SL. Finalidad de los datos: Darte información. Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en nuestros proveedores de email marketing. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. 

Programa On Line

¡Qué Buen Ambiente!​

¿Sabías que en nuestras casas estamos expuestos a tantos tóxicos como en medio de un atasco de tráfico?

Ambientadores, pinturas, alfombras o limpiadores entre otros, son los responsables.

Aprende cómo conseguir un ambiente limpio que te ayudará a reducir enfermedades y vivir sano, sostenible y feliz. 

Consíguelo por solo

210 149

Consigue el Estilo de Vida Saludable que deseas

Descarga tu eBook gratuito y reduce tu exposición a los tóxicos, potenciando tu salud y tu sistema inmune.

Descarga tu ebook gratuito y reduce tu exposición a los tóxicos, potenciando tu salud y tu sistema inmune.

Cuida de ti, de tu familia y del planeta, y disfruta mientras lo haces 

Vive Sano,
Vive Sostenible,
Sé Feliz

Descarga La Guía de Sellos
Ecológicos de la Cosmética

En los que sí puedes confiar.

Responsable: Ecoentusiasmados SL. Finalidad de los datos: Darte información. Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en nuestros proveedores de email marketing. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. 

Cursos @Home

  1. Introducción:
    1. Por qué es fundamental para la salud descubrir los tóxicos de tu hogar que la dañan y aprender a evitarlos con pequeños cambios.
    2. Daños que causan los productos y tejidos de tu hogar.
    3. Beneficios para el medio ambiente al utilizar alternativas sanas y sostenibles.
    4. Ventajas para tu salud y economía.
  • Ambientadores.
    1. Superbeneficios en tu hogar cambiando tus ambientadores.
    2. Diez tipos diferentes de ambientadores para las distintas estancias y ambientes.  
    3. Tu antipolillas sano, que además deja un suave y delicioso aroma en tu armario.
    4. Aromas deliciosos y grandes beneficios para tu salud. 
    5. Descubre los Aromas. Cada uno para un momento, cada uno un beneficio. 
    6. Mini e-book de recursos 
      1. Las marcas más sostenibles y saludables para tu hogar. 
      2. Directorio de tiendas físicas y online, con la mejor relación calidad precio, para que te sea sencillísimo encoger. 
 
    1. Limpiadores. 
  • Jabón para la ropa. 
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Suavizante
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Secadora
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Blanqueadores y quitamanchas
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiadores generales y multiusos
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiador suelos de madera
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desinfectantes: sustituye ya la lejía o amoniaco.
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiar y desinfectar juguetes
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desodorizar y desinfectar
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Moho
        1. Soluciones requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Limpiacristales
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Lavavajillas
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
  • Horno
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Vitrocerámica
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Eliminar la cal
        1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Quitamanchas para alfombras
        1. Soluciones requeteprobadas y recomendadas.
        2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
  • Desatascar tuberías
      1. Soluciones + marcas requeteprobadas y recomendadas.
      2. Solución DIY con uno o dos productos que seguro tienes en casa. 
    1. Mini e-book de recursos 
      1. Las marcas más sostenibles y saludables para tu hogar. 
      2. Directorio de tiendas físicas y online, con la mejor relación calidad precio, para que te sea sencillísimo encoger. 
      3. Cada sencilla receta DIY, paso a paso.
  • Ropa de hogar, Tejidos y Alfombras.
  • Sábanas y Toallas.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Topper y Cubrecolchon.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • El sofá con sus cojines y mantita
        1. Saludables materiales para estructuras.
        2. Tejidos más saludables y deliciosos.
        3. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Alfombras.
        1. Tejidos más saludables y deliciosos.
        2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Cortinas, Estores y Screens
      1. Tejidos más saludables y deliciosos.
      2. Marcas y tiendas donde encontrarlos que potencian la calidad de tu hogar.
  • Decoración para el Hogar.
  • Materiales.
        1. Bellos, delicados, naturales y saludables.
  • Pinturas.
      1. Más sanas y por qué te benefician. 
      2. Tiendas donde encontrarlas más sencillo de lo que crees. 
    1. Muebles.
      1. Los más sanos y mejores para tu hogar. 
  • Tu dormitorio, oasis de paz.
  • Colchón. 
        1. Materiales más saludables.
        2. Marcas sostenibles de verdad.
        3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Somier.
        1. Materiales más saludables.
        2. Marcas sostenibles de verdad.
        3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Edredón. 
      1. Materiales más saludables.
      2. Marcas sostenibles de verdad.
      3. Tiendas donde encontrarlos fácil.
  • Bonus: 
    1. 10 claves para implementar desde hoy, y conseguir un nuevo aire de calidad.